martes, 5 de agosto de 2014

Tres noticias de tecnología para esta semana /Análisis del editor

Esta semana será una de las más movidas del año para la industria TIC en nuestro país. En primer lugar, y luego de varios meses de trabajo, la gente de Tigo y UNE ya cumplieron con todos los requisitos y permisos para su fusión. Bienvenidos. Falta arreglar lo del espectro (por efecto de la unión quedan con más de lo que permite la Ley) y listo.
Será interesante ver lo que sale de ambas empresas, muy similares en su vocación de servicio e innovación pensando en el cliente. Por ahora funcionarán como dos empresas independientes, pero juntas en lo operativo, compartiendo redes y conocimiento de mercado. En Medellín estará su presidente, Esteban Iriarte, quien desde su máxima posición en Tigo dejó en firme la intención de la multinacional por construir en Colombia su más representativa operación a nivel mundial.
En segundo lugar, se viene el servicio de 4G LTE de Avantel, el cual llegará para reforzar la oferta de comunicaciones inalámbricas para los colombianos. Bienvenidos también. Sus competidores han cumplido la tarea de cubrir al país con la señal móvil de alta velocidad a internet, por lo que la competencia será dura y pareja, para beneficio de todos nosotros, los clientes, quienes veremos mejores precios y servicio.
Ahora las noticias preocupantes. Se cumplió el primer mes de entrada en vigencia de la eliminación de las cláusulas de permanencia para los contratos de celulares. Todavía es temprano para sacar conclusiones, pero no deja de ser curioso que las opiniones sobre sus efectos sean tan disímiles.
Mientras en el sector público se dice que el impacto de la norma ha sido bueno, operadores y fabricantes de equipos, especialmente, tienen datos contrarios.
Las ventas de equipos han caído. Y muchísimo. He oído que un 60 por ciento, en promedio. El ritmo se frenó por los precios altos de los modelos de gama media y alta, cosa que es evidente. Las cifras están ahí.
Mientras el operador que menos vende en un mes se acercaba a los 150.000 equipos activados, el más exitoso de los almacenes de cadena vendió 10.000 celulares en este primer mes de ‘libertad’.Noticia buena por la variedad, pues eso antes no pasaba. Pero mala para las principales marcas de móviles, que comenzaron a despedir gente ante el bajonazo. Los usuarios no han visto hasta el momento un beneficio, pues al querer un equipo de gama alta se han encontrado con precios elevados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario