El hecho de que las más atractivas empresas ya han sido vendidas o sus dueños no quieren salir de ellas, hace que los grupos extranjeros se estén ampliando o llegando al país a través de adquisiciones de pequeñas o medianas compañías.
Inclusive han comprado en 'racimo' varias de ellas para ganar tamaño en el mercado.
Y es que este año no han aflorado grandes negocios como ocurrió en el 2013, cuando, entre otras, Genfar fue vendida a la francesa Sanofi; HelmBank al chileno Corpbanca; Seguros Colpatria a la también francesa AXA; la Fiduciaria Alianz, al fondo de capital Advent; UNE EPM Telecomunicaciones se alió con Millicom y Biomax pasó a manos del grupo centroamericano Petroholdings.
El caso más reciente de esta tendencia en 'movidas' fue el del grupo peruano Gloria, que adquirió a Conservas California, una empresa con ventas que no superan los 70.000 millones de pesos, y a Incolácteos, con 60.000 millones de pesos en ingresos.
Los 'incas' también adquirieron la firma Lechesan y algunos activos de las firmas Erwis Asociados y Enfriadora Vallenata.
La estrategia del grupo peruano fue luego fusionar a Algarra,cuya matriz es el Grupo Gloria, con Incolácteos e Inversiones Gloria de Colombia, y formar así una compañía de 210.000 millones de pesos en facturación, es decir, 40 por ciento más grande.
También está el caso de Silca Key Systems, subsidiaria del grupo suizo Kaba, que adquirió a Flexon Llaves, una empresa nacional con 6.000 millones de pesos anuales en facturación.
“Ya comenzamos a invertir en personal y maquinaria, y lo seguiremos haciendo para alcanzar nuestra meta de ser el primer vendedor de llaves en Suramérica, lo que también implicará duplicar nuestro número de empleados", afirmó a medios Riet Cadonau, presidente del conglomerado empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario