lunes, 25 de agosto de 2014

Pequeños productores de cacao exportarán otras 25 toneladas a Holanda

Vender en el exterior es una opción clara para los productores de cacao colombianos, que en los últimos tiempos han pasado las verdes y las maduras.
Tan cierta es la afirmación anterior, que en las semanas recientes 25 toneladas de este producto, provenientes de cultivos de familias campesinas, hicieron su ingreso al mercado holandés, uno de los mayores importadores europeos de cacao.
Tan importante como ese envío es el otro que se está preparando, por un volumen igual, para despacharlo el próximo mes, de acuerdo con la información suministrada por Proexport, la entidad promotora de las exportaciones no tradicionales del país.
El cacao colombiano que llega a las factorías de Holanda se transforma en productos como manteca y polvo de cacao, que son utilizados como insumos y materia prima para otros procesos industriales.
"A través del trabajo en las 10 granjas experimentales y las 23 unidades técnicas conseguimos un cacao con características premium que nos hace más competitivos en los mercados internacionales", explicó Fernando Ruiz, asesor de exportaciones de Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia (Fedecacao).
El gremio de este sector trabajó conjuntamente con Proexportpara lograr las ventas mencionadas de cacao en grano, con lo cual la entidad oficial fomenta la expansión de la agroindustria nacional en el exterior, y que en este caso le abre el mercado internacional a 30.000 familias productoras en diversas regiones del país.
"Holanda es el mercado más importante del mundo para exportar cacao, puesto que junto con Alemania y Bélgica son los mayores compradores de Europa. Esta exportación nos abre las puertas a un comercio bastante grande", señaló Ruiz.
Las citas que el gremio tuvo con compradores internacionales en la Macrorrueda 50 de Negocios 50 de Proexport Colombia, realizada en febrero pasado en Bogotá, les permitieron darse cuenta del potencial del grano en Europa, bloque con el cual Colombia tiene vigente un acuerdo de libre comercio desde hace un año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario