lunes, 25 de agosto de 2014

Minhacienda se defiende de críticas sobre cambio de reglas tributarias

El cuatro por 1.000 y el impuesto al patrimonio, que es en lo que nos estamos concentrando, son impuestos con más de una década, allí no se está cambiando nada. Creemos en la estabilidad de las reglas de juego, nosotros no hacemos eso".
Fue la respuesta que les dio el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, a los banqueros luego de su intervención en la 49 Convención Bancaria que clausurará hoy en Cartagena el Presidente Juan Manuel Santos.
El jefe de la cartera de Hacienda fue enfático al señalar que la prolongación de esos dos impuestos por un tiempo adicional se hizo pensando en que el país requiere 12,5 billones de pesos para atender gastos del 2015 y que si se llegara a necesitare recursos adicionales, como por ejemplo para atender compromisos derivados de la firma de un acuerdo de paz, se tendrá que entrar a analizar y a debatir el tema.
Sin embargo, advirtió que ya se están anticipando buena parte de los recursos que se van a necesitar para el posconflicto, entre los que se cuentan cerca de 8 billones de pesos para atender a las víctimas y los 5 billones que se sacan del presupuesto nacional encaminados a apoyar a las familias campesinas, entre otros.
"Eso es parte de los que se necesita el país para lograr la paz y se están asignando, desde ya, partidas importantes para ello. A futuro surgirán otras necesidades y se tendrán que evaluar", precisó Cárdenas.
Al referirse al planteamiento del exministro de Hacienda, Guillermo Perry Rubio, en el sentido de que el Gobierno debe perderle miedo a tocar el IVA, como lo reveló hoy EL TIEMPO, Cárdenas señaló que se deben escuchar todas las propuestas de todos los sectores y formar un gran consenso nacional.
"Hemos dicho que lo necesario y lo que debemos promover y extender es el cuatro por 1.000 y el impuesto al patrimonio", insistió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario