En medio de la competencia local y del riesgo por la posible mayor competencia arancelaria si se concreta un acuerdo comercial con Corea, GM Colmotores dijo que este sector en Colombia está comenzando a cambiar su modelo de producción, pues, a pesar de que países como México son altamente competitivos, es viable abrir mercados en naciones de Centroamérica para reactivar la exportación de automóviles.
Para Jorge Mejía, presidente de la compañía, hay que automatizar las plantas del país y avanzar en la fabricación de más piezas a fin de avanzar en competitividad.
¿Cómo va el mercado en el segundo semestre?
El primer semestre fue difícil para muchos sectores y hubo algo que no andaba tan bien. Creo que la gente estaba precavida, pero, pasado el ruido de las elecciones, está retornando la confianza, viendo que el país va andando bien, y da señales de ir para delante.
¿Las 43.000 unidades a julio están por encima de lo previsto?
Están ligeramente por encima, tanto en mercado, que lo veíamos más plano, como en participación, que está ligeramente donde esperábamos. La meta para julio era de 41.000 vehículos.
¿Los favoreció el cierre de la planta de Mazda?
Nada que ver. Ellos no han soltado el mercado y su participación sigue siendo igual o mejor. De lo que estaban produciendo hicieron un inventario grande, como las pickups, mientras llegaban otros productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario