El viceministro de Salud y Bienestar, Fernando Ruiz, aseguró que fue confirmado un segundo caso de fiebre de chikunguña en el país.
Se trata, según el Viceministro, de otro caso importado de República Dominicana, donde la enfermedad ya es epidémica.
El primer caso reportado en Colombia se registró hace un mes en Cali. Se trató de una mujer de 71 años que ingresó a Colombia, procedente del país centroamericano, afectada por esta dolencia.La fiebre del chikunguña es una enfermedad viral parecida al dengue, que se propaga por la picadura de los mosquitos ‘Aedes aegypti’ o ‘Aedes albopictus’ infectados.
El término, originario de la lengua makonde africana, quiere decir “doblarse de dolor”; de hecho, las características más importantes de esta dolencia son fiebre, dolor en las articulaciones o artritis severa de inicio agudo.
La mayoría de los afectados se recuperan totalmente, pero en algunos casos los síntomas articulares pueden persistir de manera crónica o reaparecer años después.
Los adultos mayores, los niños y las mujeres embarazadas son más vulnerables al virus.
Las medidas de prevención se concentran en el control de los mosquitos, que diseminan el virus a través de su picadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario