Durante el primer trimestre la inversión colombiana en el exterior, según las cifras más recientes, sumó 895 millones de dólares, con un aumento de 130 por ciento respecto a igual periodo del 2013, cuando totalizó 389 millones de dólares.
Según el Banco de la República, el 52,2 por ciento de los recursos lo enviaron empresas de petróleos y minas, el 17,4 entidades financieras, el 11,9 industrias, el 10 cadenas de comercio minorista y hoteles, y el 8,5 restante firmas de otros sectores.
Aunque por ahora parece poco probable que este año se superen los 7.652 millones de dólares en exportación de capitales del 2013, los movimientos empresariales de los últimos días podrían subir la cifra de manera importante.
Hacia final de año la sociedad matriz Celsia debe concretar la compra de activos de la francesa GDP Suez en el sector eléctrico de Panamá y Costa Rica, por 840 millones de dólares.
EPM tiene por su lado una inversión pendiente cercana a 1.000 millones de dólares en países que aún no ha revelado.
En El Salvador, la empresa paisa opera a través de la Distribuidora de Electricidad Delsur, la segunda más grande de ese país, y que cubre el 25 por ciento del mercado. EPM elaboró entonces para esa empresa un plan que incluye una inversión de 43 millones de dólares.
Algo similar anunció la Transportadora de Energía de Centroamérica (Trecsa), filial en Guatemala del Grupo Energía de Bogotá (GEB), que con un desembolso de crédito de 87 millones de dólares, otorgado por el Citibank, financiará las inversiones adicionales requeridas para la construcción de 850 kilómetros de líneas eléctricas de transmisión de alta tensión, 12 subestaciones y la ampliación de 12 subestaciones en dicho país centroamericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario