lunes, 25 de agosto de 2014

Cerro Matoso ve favorable separación de BHP Billiton

Tras el anuncio de la división de las unidades de negocios de su matriz BHP Billiton en dos grupos, la compañía minera Cerro Matoso, con actividades de explotación de níquel y producción de ferroníquel en el departamento de Córdoba, aseguró que adelanta una iniciativa para incrementar la producción en el mediano plazo, como fórmula para atajar la caída en el volumen del mineral que se prevé para el período comprendido entre julio del 2014 y junio del 2015.
Tras cerrar el año fiscal terminado en junio pasado con un nivel de 45.000 toneladas, la compañía prevé que para el nuevo período el objetivo estará en 43.000 toneladas, ya que la concentración del níquel ha descendido.
Por ello, como parte de sus iniciativas para generar valor a los accionistas e incrementar la actividad, el presidente de la compañía, Ricardo Gaviria Jansa, reveló que una de sus principales prioridades es poder desarrollar un área conocida como La Esmeralda, en donde la concentración del níquel es superior al nivel actual.
A la fecha, el tenor del níquel, como se conoce al porcentaje del mineral por cada tonelada de tierra procesada, está en el 1,6 por ciento en promedio, pero con el nuevo desarrollo la idea es llevar el indicador hasta el 1,9 por ciento. En otras palabras, por cada 1.000 kilos de tierra que se procesan se busca elevar el indicador de 16 kilos a 19 kilos.
Sin embargo, el directivo señala que esta zona, para la cual se trabaja en los permisos de tipo ambiental, no le dará un giro de 180 grados al depósito, sino que en ella se trabajaría por un tiempo que oscilará entre los tres y los cuatro años.
A estas inversiones en nuevas áreas, que también requieren consultas previas, se les suman otras iniciativas, como el sistema de limpieza de gases en una de las líneas de producción.
Gaviria señaló que para el gran compromiso que hay con las autoridades mineras, de realizar una millonaria inversión para adoptar un esquema de lixiviación (colar la tierra para producir el níquel), todavía se están haciendo pruebas y aún falta bastante trabajo, ya que esto requiere estudios importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario