Lograr educación de calidad es el más ambicioso reto del segundo mandato del presidente Juan Manuel Santos. Una evidencia en tal sentido es el presupuesto asignado al sector para el 2015: 28,9 billones de pesos. De este modo, y por primera vez desde el 2007, supera el monto destinado por el país a defensa.
Con la mira puesta en lograr que en el 2025 Colombia sea el país más educado de América Latina, la ministra de Educación, Gina Parody, que se posesiona hoy, trazó cinco líneas de acción para los próximos cuatro años: excelencia docente, jornada completa o única, nación bilingüe, territorio libre de analfabetismo y educación superior con acceso, calidad y pertinenciaEn entrevista con EL TIEMPO, Parody dijo que durante los próximos cuatro años se otorgarán 400.000 becas para educación superior a estudiantes de bajos recursos con resultados destacados en las Pruebas Saber, que se mejorarán las condiciones de los maestros y que se construirán 160 colegios en todo el país.
¿Insistirá en una reforma de la educación superior?
La haremos, pero con hechos, no con leyes. Los tres retos de la educación superior son acceso, calidad y pertinencia, y eso no se soluciona con una ley. Necesitamos al Congreso, pero para que nos dé más plata. El acceso se resuelve con mejor educación en la básica y en la media, y con más recursos para quienes tienen dificultad. A nuestro sistema de calidad le hacen falta dientes y hay que tener un diálogo permanente con el sector privado. Los tres grandes retos no requieren una reforma de la Ley 30.
No hay comentarios:
Publicar un comentario