Una reforma tributaria basada en las verdaderas necesidades del país, que incluya IVA universal, mayor número de colombianos obligados a pagar renta, que elimine el cuatro por 1.000 y castigue duro la evasión, le pondría fin, de una vez por todas, a la seguidilla de ‘minirreformas’ con las que se están enviado muy malas señales a los colombianos y a los inversionistas en general.
Es lo que piensan los banqueros colombianos y así se lo harán saber al Gobierno durante el desarrollo de la 49.ª Convención Bancaria que comienza hoy en Cartagena e irá hasta mañana viernes 22 de agosto.
“Lo que hemos dicho es que es muy inconveniente que se hagan reformas tributarias todos los años. En el gobierno actual llevamos cuatro y viene una más; entonces, el mensaje que se envía es que se están cambiando las reglas de juego todo el tiempo a la población y eso no es saludable”, sostiene la presidenta de la Asociación Bancaria (Asobancaria), María Mercedes Cuéllar.
Advierte que los colombianos apenas están tratando de conocer y entender la última reforma y ya se está pensando en una nueva que, a su modo de ver, “es una reforma que busca tapar un hueco en el 2015, pero luego vendrá otra para los años siguientes, pues ahí no están cubiertas, por ejemplo, las necesidades que surgirán si se firma la paz. Se está haciendo una reforma para tener que hacer otra en seis meses”, dijo.
Por eso el mensaje de los banqueros para el presidente Juan Manuel Santos y, para buena parte del nuevo gabinete ministerial que asistirá a la Convención, es que “no se pueden cambiar las reglas de juego cada 24 horas”, dice Cuéllar.
En el mismo sentido se pronunciará Santiago Perdomo, presidente del Banco Colpatria y de la junta directiva del gremio, para quien es inaplazable la búsqueda de mayores ingresos para la Nación, pero de manera más acertada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario