lunes, 25 de agosto de 2014

Fundación Promigás fue premiada por labor educativa

La implementación de modelos pedagógicos en instituciones educativas públicas de 180 municipios –la mayoría, en la región Caribe– con resultados tangibles en el desempeño de los estudiantes en las pruebas de Estado llevó al Ministerio de Educación a entregarle a la Fundación Promigás la condecoración Simón Bolívar, en la categoría Cruz de Plata.
El reconocimiento está hecho para las instituciones que trabajan en favor de la educación en Colombia.
Antonio Celia, presidente de la compañía de transporte de gas Promigás, que financia las actividades de la fundación, señala que esta entidad fue de las primeras en usar herramientas econométricas para medir el impacto en las intervenciones, similares a las que se utilizan para establecer el impacto de las políticas públicas.
Según las cifras, los niños que participan en los programas mejoran en los resultados de las pruebas nacionales un 20 por ciento y su ingreso esperado es un 9 por ciento superior a lo que sería si no hubieran hecho parte de las iniciativas.
En 15 años, la Fundación Promigás ha llegado a 1.140.000 millones alumnos y capacitado a 17.000 docentes y directivos docentes
La entidad tiene hoy 1.836 establecimientos educativos, concentrados en 180 poblaciones, de las cuales el 68 por ciento están en la región Caribe. Según el directivo, esto ha servido como experimento en las alianzas público privadas, porque a través de la fundación se identifican formas nuevas de impactar la educación.
Los modelos se adaptan al entorno, porque no es lo mismo la educación en La Guajira que en Barranquilla.
Aunque desde sus orígenes la entidad tiene líneas de apoyo de famiempresas y microempresas, hoy el grueso de las actividades se concentra en la educación. “Por donde se mire, la educación es todo: inclusión, equidad, movilidad social, libertad”, dice Antonio Celia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario