Es innegable que la trata de personas con distintos fines, especialmente para explotación sexual y laboral, sigue golpeando fuertemente a los colombianos, al punto de que tan solo en tres años se han logrado rescatar a 133 personas víctimas de este flagelo, de las cuales 104 son mujeres y 29 hombres.
Así lo ratificó este miércoles la canciller María Ángela Holguín, quien, desde el Palacio de San Carlos, lanzó una fuerte ofensiva contra este delito a través de una campaña que se denominó #ReaccionesmosEnCadena, la cual busca tocar el entorno de las víctimas y no directamente a la persona.
“Hay muchas personas que llaman a la Cancillería para repatriar un cadáver, y no queremos eso, no queremos repatriar cadáveres”, precisó Holguín, quien enfatizó que “unidos podemos dar un grito de no más a la trata de personas”.
La funcionaria explicó que las 133 personas rescatadas desde el 2012 a la fecha lograron ser rescatadas debido a que familiares o personas cercanas presentaron la denuncia, pero resaltó que seguramente habrá mucha más gente que por miedo o presión no presenta su caso y se hace prácticamente imposible ayudarle.
“Argentina, China, Ecuador, México y Japón son los países donde se presentan casos con mayor frecuencia (de colombianos explotados)”, aseguró la Canciller, quien indicó que, según cifras oficiales, “2,5 millones de personas en el mundo son explotadas sexualmente y 39.000 millones de dólares al año es lo que mueve el negocio, si se le puede llamar así”.
Las ciudades colombianas donde más víctimas se han registrado, en cuanto a lugar de procedencia, son Pereira, Cali y Bogotá. Javier Higuera, director de Asuntos Consulares de la Cancillería, dijo que “ante una situación como esta” no se puede ser indiferente.
El general William Salamanca, director de Protección y Servicios Especiales de la Policía, aseguró que “en los últimos 2 años, a nivel nacional e internacional, la Policía ha capturado más de 120 personas que se han dedicado a estas actividades ilícitas”, y que “hay 57 investigaciones en marcha, de las cuales en por lo men
No hay comentarios:
Publicar un comentario