lunes, 25 de agosto de 2014

Vía libre a ejecución de recursos del Pacto Agrario

El billón de pesos que el Gobierno destinó para poner en marcha el Pacto Agrario podrá empezar a ejecutarse, pues ayer se firmó la última ficha: el decreto que le faltaba a esta iniciativa.
Así lo expresó el gerente del Pacto Agrario, César Pardo, al tiempo que explicó que “con la norma jurídica se podrá iniciar el proceso de calificación y evaluación de los proyectos que se presentaron con la aspiración de ser cofinanciados”.
Al decir de Pardo, aún se requiere establecer otras reglas del juego. “Cómo se asignarán los recursos, por ejemplo”.
No obstante, agregó que con el decreto ya quedan definidos aspectos muy puntuales. Es el caso de los subsidios de mejoramiento y saneamiento básico de vivienda rural en municipios, los cuales serán de hasta 16 salarios mínimos legales mensuales vigentes (9,8 millones de pesos).
Para inversiones en riego y drenaje de pequeña y mediana escala, en los departamentos, el monto máximo por cofinanciar será de hasta cuatro mil millones de pesos, señala el decreto.
El Pacto Agrario cuenta con un banco de 4.460 proyectos que fueron presentados por 896 municipios aspirantes a lograr la financiación hasta del 80 por ciento de un monto que no supere los 246 millones de pesos. El restante 20 por ciento deberá ser aportado por los proponentes de la iniciativa.
Según Pardo, la idea es que, una vez las propuestas de inversión para el campo cumplan con la etapa de calificación y evaluación de la parte técnica y financiera, se pasará a la ejecución, pues “los recursos están disponibles en el Ministerio de Hacienda, que los podrá ir liberando en la medida en que se vayan requiriendo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario