Las exportaciones industriales colombianas se concentran en un reducido número de compañías, pero son las pequeñas empresas y microempresas, principalmente, las que les están imprimiendo una dinámica nueva a las ventas externas del sector.
De acuerdo con cifras de Proexport, en el 2010 5.760 productoras industriales registraron ventas al mercado internacional. El año pasado subieron a 6.707; las clasificadas como grandes aumentaron en 85, mientras que el incremento en las pequeñas y las micro fue de 391.
La concentración de las exportaciones de la industria sigue el patrón que caracteriza a las ventas externas del país, pero es “un gran grupo de micro, pequeñas y medianas empresas el que está generando cambios en el incremento de estas, mercados y productos”, observó la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture.
En el 2012, 1.191 grandes empresas hicieron el 76,2 por ciento de las exportaciones industriales, participación que, con 85 compañías más, se redujo ligeramente a 76 por ciento en el 2013.
Aunque para el mismo periodo las medianas pasaron de 631 a 692, su participación en las ventas externas sectoriales bajó 0,3 puntos, al 4 por ciento; la sorpresa la dieron los negocios más pequeños (las microempresas), puesto que su número subió de 739 a 1.130 y su participación en el valor total exportado aumentó de 7,4 a 7,9 por ciento.
Las exportaciones de las micro crecieron 11,4 por ciento en el 2013 hasta 679 millones de dólares, mientras que el aumento de las grandes fue de 4,1 por ciento; en las pequeñas subieron 5,5 por ciento y en las medianas bajaron 4,4 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario