La rentabilidad de las exportaciones industriales sufrió un fuerte golpe en el segundo trimestre del año, pero en los últimos días pudo haber recuperado algo de terreno debido a la mejoría de la tasa de cambio, que de este domingo era de 1.919,84 pesos por dólar, 2,56 por ciento más que un mes atrás, lo que les dio un pequeño respiro a los exportadores.
No obstante, estos piensan que la facturación externa en dólares para el tercer trimestre será inferior a la del mismo periodo del 2013.
Según la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) de Fedesarrollo, entre abril y junio la evolución del valor exportado en dólares y pedidos de exportación mejoró respecto a enero-marzo, pero siguió con signo negativo.
Según la EOE, los indicadores de esas dos variables en el segundo trimestre son negativos (10,7 por ciento para valores y 7,3 para pedidos), pero –dice la entidad– reflejan un progreso frente a la percepción de los exportadores en los tres primeros meses del 2014.
Al preguntarse si la rentabilidad exportadora en abril-junio pasado frente a igual periodo del 2013 aumentó, disminuyó o se mantuvo igual, las respuestas rondaron el -23,6 por ciento.
“Un nivel tan negativo no se observaba desde el segundo trimestre del año pasado”, advierte Fedesarrollo.
“Un nivel tan negativo no se observaba desde el segundo trimestre del año pasado”, advierte Fedesarrollo.
Los exportadores de productos industriales manifestaron una percepción pesimista para el trimestre que comenzó en julio. Consideran que el valor exportado en dólares en el tercer trimestre estará muy por debajo del registrado en el mismo periodo del 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario