martes, 5 de agosto de 2014

¿Quién va a La Habana?, el dilema con las víctimas del país

La oportunidad de las víctimas de tener cara a cara a los jefes de las Farc para hablar del daño que han sufrido por cuenta de esta guerrilla y de los grupos armados que la han enfrentado se ha convertido, a la vez, en un gran dilema.
Cada una quisiera ser la que va, con su historia, al encuentro con los negociadores del Gobierno y de las Farc en La Habana, a partir del 16 de agosto. Pero el cupo es limitado, de 60 personas, según acordaron las partes de la mesa de negociación.
En medio de la lucha por los puestos, algunas personas que han sufrido daños de esta guerrilla protestan durante el Foro Nacional de Víctimas, en Cali.

Este lunes, la mayoría (entre 1.000 y 1.200), sin embargo, trabajaron juntas en las propuestas sobre verdad, justicia y reparación que tienen para la mesa de paz de La Habana. Víctimas de las guerrillas, de paramilitares y de policías y militares.

Salvo un grupo que no sobrepasaba las 100 personas y que se identificaron como víctimas de las Farc, pidieron a los organizadores del foro –la ONU y la Nacional– un espacio aparte.

Entre ellos había varios campesinos del sur del Tolima, desplazados o despojados de sus tierras por este grupo guerrillero.

Terminaron haciendo parte del grupo que hizo tolda aparte porque alguien les regaló camisetas blancas que decían ‘Víctimas de las Farc’.

“Yo me sentí identificada con la camiseta y la recibí”, dijo una mujer que tuvo que dejar su vereda en Ataco porque se negó a entregarle sus dos hijos varones al frente 21 de las Farc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario