martes, 5 de agosto de 2014

El país, tercero en expansión económica, pero depende de exportaciones

 La economía colombiana crecerá este año un 5 por ciento, la tercera con mayor expansión del continente, luego de Panamá y Bolivia, y por encima del 2,2 por ciento del promedio latinoamericano, según las nuevas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, dijo que la proyección de crecimiento del PIB regional se redujo de 2,7 a 2,2 por ciento, por una menor demanda, pero la de Colombia se elevó de 4,5 a 5 por ciento.

Si bien destacó el comportamiento de la economía colombiana, dijo que su mayor debilidad es la dependencia de exportaciones de productos básicos como petróleo y carbón, y que el gran reto para un crecimiento del PIB a largo plazo es la diversificación de sus ventas.

¿Por qué la Cepal es más pesimista con el crecimiento de América Latina?

Tenemos una nueva proyección del 2,2 por ciento, y en abril habíamos dicho que la región iba a crecer 2,7 por ciento. 
Ahora hay una mayor desaceleración de la que esperábamos, que proviene de una demanda externa e interna con bajo dinamismo.

En la demanda externa me refiero a las exportaciones y, en la interna, al consumo y a la inversión insuficiente de los países. Todo repercute en las cifras de crecimiento. Hay excepciones y una de ellas es Colombia, una de las economías que va a tener mayor dinamismo frente al resto de países.

¿Cuáles son las fortalezas de Colombia?

A diferencia del resto de la región, en Colombia ha habido una alta demanda interna con un consumo final de hogares que creció 5,1 por ciento en el primer trimestre. Ese aumento no se ha hecho con base solo en crédito, sino de manera más sana. El consumo de Gobierno aumentó 7,5 por ciento y la inversión creció 16,9 por ciento. Esto benefició a varios sectores como la construcción, el agropecuario y los servicios. El crecimiento de estos sectores es importante porque no se ha dado solamente por el renglón minero. Ha habido políticas interesantes como el Programa de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe), que ha sido un plan muy oportuno que abarca proyecciones de inversión.


botones publicitarios bogota

No hay comentarios:

Publicar un comentario