De una vez por todas les voy a aclarar esa desinformación. Hoy un millón de niños en el programa de primera infancia reciben atención integral en salud, nutrición y capacitación. Por primera vez tenemos gratuidad universal en la educación. En este gobierno, más de 8,9 millones de colombianos dejaron de pagar pensión, matrícula y costos educativos, con un impacto muy grande en el bolsillo de los colombianos y una mejoría notable en la deserción estudiantil.
Duplicamos el presupuesto para infraestructura en los colegios públicos con respecto a los ocho años del gobierno Uribe. En las escuelas públicas fueron repartidos gratuitamente 22 millones de textos escolares. El programa ‘Todos a aprender’ está orientado a mejorar la calidad, que es el grave problema, y focalizado en matemáticas y lenguaje, donde más de 3.000 de los mejores maestros del país prestan una asistencia directa y una capacitación a quienes tienen menor desempeño, y están teniendo mejores resultados. Y dentro de los muchos logros le diría: la oferta de programas en el Sena llegó a 7 millones, se aumentó en 400 la oferta de cupos en educación superior. Hoy, la nación invierte 27 billones en educación, el 4,8 por ciento del PIB, y se convirtió en el sector que más ha crecido en estos años.
¿Pero si esto es así de bueno, qué pasó con las pruebas Pisa?
¿Qué conclusión saca usted si yo le digo que las famosas pruebas Pisa se practicaron hace dos años a muchachos que tenían 15 años, que entraron al colegio en el 2002?
No hay comentarios:
Publicar un comentario