En los últimos 30 años, el profesor Jason Ohler ha dedicado su tiempo a comprender cómo la tecnología transforma la vida de las personas y, sobre todo, la influencia que tiene para mejorar los procesos de enseñanza. Fruto de ello, hoy es una especie de gurú de la educación a través de las nuevas tecnologías. Ohler ha escrito varios libros, que se han vuelto referencia mundial porque aborda en ellos los aspectos positivos y los riesgos a los que se ven enfrentados los jóvenes y sus educadores, por estar inmersos en un mundo en el que existe un nuevo tipo de ciudadanía, la digital.
Hace poco, Ohler, quien es profesor emérito del programa de Tecnología Educativa de la Universidad de Alaska, y doctor en Comunicación de la Universidad Simon Fraser, estuvo en la universidad Icesi de Cali, donde participó como conferencista en Edukatic, evento anual que reúne experiencias exitosas en el uso de las tecnologías en los salones de clases.
¿Qué es la ciudadanía digital?
Consiste en enseñar a los estudiantes a vivir estilos de vida que son emocionantes e inspiradores pero, al mismo tiempo, seguros y responsables. El principal cambio al que nos enfrentamos es que estamos entrando en una era en la que los padres no volvieron a saber dónde están sus hijos porque es fácil entrar a internet y esconderse o tener múltiples identidades.
¿Cuál es el rol de los padres?
Lo mejor que pueden hacer es tener una muy buena relación con sus hijos para que les cuenten lo que están haciendo. La forma de hacerlo no es preguntarles directamente, sino sobre cosas más generales, como, por ejemplo, por qué creen que la gente usa páginas como Facebook, para así ponerlos a hablar sobre lo que ven o lo que les molesta de internet. La meta es que reflexionen y se alejen de la pantalla para que piensen de manera ética sobre sus estilos de vida.
porta carnets bogota
No hay comentarios:
Publicar un comentario