Si hace años no visita un bosque, no va al parque entre semana y su mayor contacto con la naturaleza es regar el cactus de la oficina, tal vez padezca de Trastorno por déficit de naturaleza (TDN), un conjunto de síntomas producidos por la falta de conexión con los espacios verdes.
Un equipo científico de la Universidad Autónoma de Madrid comprobó los efectos que tiene para el cuerpo alejarse del entorno natural y cómo la naturaleza puede ser una herramienta terapéutica.
Los estudios, liderados por el doctor José Corraliza Rodríguez y publicados en la revista española Psicothema, comprobaron que los niños que tienen acceso a la vegetación cerca de sus casas o más oportunidades de disfrutar un parque muestran menores niveles de estrés en ciertas situaciones escolares y familiares.
Así mismo, el investigador Terry Hartig, de la Universidad de California, verificó que trabajadores que hacen pausas activas en espacios naturales tienen mejor desempeño en las labores que realizan con posterioridad.
También constató que hay una “gran respuesta de restauración cognitiva y física” cuando las personas interactúan con el ambiente, como publicó en la revista Environment and Behavior, a propósito de un experimento que llevó a cabo para evaluar las reacciones emocionales de personas que se fueron de camping, tomaron vacaciones sin contacto con la naturaleza o permanecieron en la ciudad.
porta carnets bogota
No hay comentarios:
Publicar un comentario