Aunque tanto los hombres como las mujeres prefieren a los perros como mascota; ellos tienen una mayor empatía con los gatos, mientras que ellas son más abiertas a tener otro tipo de animales como peces, conejos y tortugas.
Así lo muestra un estudio que realizó la empresa Raddar en cinco ciudades de Colombia –Barranquilla, Bogotá,
Bucaramanga, Cali y Cartagena–, en las que consultó a 1.200 personas.
Según este, una de cada cuatro personas tiene un perro o un gato en su casa. En el caso de los hombres, el 74 por ciento prefirió como animal de compañía a un can y un 24 por ciento a los felinos. Mientras que las mujeres, el 79 escogió un perro, el 15 por ciento un gato y un 3 por ciento un pez.
Para Claudia Serna, investigadora de Raddar, “esto representa un interesante mercado potencial en productos relacionados”.
Es decir, que si uno tiene un animal a su cuidado está dispuesto a gastar en él, no solo en la comida sino también en su salud y entretenimiento.
De hecho, de acuerdo con otro estudio sobre gasto promedio de los hogares nacionales en mascotas, adelantado por Diana Barón y Andrés Tocorral, para su tesis de maestría en Gerencia de Mercadeo del Cesa, en el 2012 los colombianos gastaron, solo en comida, 563,7 millones de pesos, mientras que en el 2007, fueron 384,5 millones. Y en su cuidado invirtieron 632,4 millones de pesos en el 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario