jueves, 26 de junio de 2014

Por la defensa de dos cavernas repletas de murciélagos

Recorrer una cueva oscura, caminando casi a rastras. Atravesar formaciones rocosas que te obligan a pegarte al suelo para seguir adelante y no perder la ruta. Sientes humedad, a veces mucho calor, y debes cruzar un río subterráneo. Y además, percibir el revoloteo de una bandada de murciélagos, a los que de un momento a otro se les escucha volar muy cerca, emitir aullidos y amenazar con estrellarse en tu cabeza. Para muchos, el escenario de una experiencia natural extraordinaria. Y, científicamente muy valiosa.
Posible en Colombia, pero particularmente en Santander, en las cavernas de Macaregua, en Curití, y La Alsacia, ubicada en Zapatoca. Ambas están marcando un hito: se acaban de convertir en las únicas cuevas del país en recibir la declaratoria de sitios prioritarios, en este caso, para la preservación de los murciélagos nacionales.
La cueva de Macaregua, por ejemplo, alberga el mayor número de especies de murciélagos de nuestra ya gigante biodiversidad,según estudios redactados por biólogos de la Universidad Javeriana, de Bogotá. Y en La Alsacia, aparece un gran número de murciélagos que consumen frutos, esparcen semillas y polinizan, como si fueran permanentes constructores de paisajes forestales.
Detrás de este intento por preservar un par de grutas, a simple vista impenetrables y tenebrosas –liderado por el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Colombia, la Javeriana, la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), Bat Conservation International, de Estados Unidos, y la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos (Relcom)– hay un par de enormes justificaciones biológicas y ecológicas.
De un lado, el valor que significa cuidar a este grupo de mamíferos voladores, que aunque valorados por su poder entre los pueblos indígenas, hoy son comúnmente vilipendiados o calificados como repelentes y poco estéticos. A veces les llaman ‘ratas voladoras’. Otros van más allá y les califican como ratones viejos a los que les han salido alas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario