El presidente Juan Manuel Santos sancionó este miércoles la ley que protege y garantiza los derechos de quienes han sido víctimas de delitos de violencia sexual en el conflicto armado, con la cual, entre otras cosas, estas conductas se vuelven imprescriptibles y obligan a la justicia a seguir siempre con los procesos y condenar a los responsables.
"La acción penal por estos actos será imprescriptible. La justicia siempre podrá investigar y condenar a los autores de estos crímenes", aseguró Santos en un acto en la Casa de Nariño, donde firmó el texto que le da inmediata vigencia a la norma.
El texto de esta ley tipifica, además, nuevas conductas como delitos de violencia sexual que deben ser castigados por las autoridades. Entre ellas, dijo Santos, están la esterilización, el embarazo y la desnudez forzados.
"Hay un registro de 4.672 mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto, de las cuales hemos reparado a 2.095 de ellas con un monto 37.700 millones de pesos", precisó Santos.
El texto de esta ley tipifica, además, nuevas conductas como delitos de violencia sexual que deben ser castigados por las autoridades. Entre ellas, dijo Santos, están la esterilización, el embarazo y la desnudez forzados.
"Hay un registro de 4.672 mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto, de las cuales hemos reparado a 2.095 de ellas con un monto 37.700 millones de pesos", precisó Santos.
La base jurídica de esta nueva norma es que cuando estos delitos se realicen de manera sistemática en el marco del conflicto, se convierten en imprescriptibles. Además, se les pasa la carga de la prueba a las autoridades para garantizar la credibilidad de la víctima.
El Jefe de Estado, durante la sanción de la norma, resumió su alcance con dos postulados: "Todo el peso de la ley para aquellos que se aprovechan de mujeres, adolescentes y niños. Y todo el apoyo del Estado para las víctimas. Es así de sencillo y así de claro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario