Los profesores de secundaria trabajan una media de 38 horas semanales, con 19 de ellas de clases como media, en los 34 países participantes en un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre los enseñantes, publicado hoy.
El tiempo pasado en clase varía de las 15 horas de Noruega a las 27 en Chile, señaló la OCDE, que insistió en que las 38 horas semanales corresponden al tiempo de trabajo habitual en otros muchos sectores.
De ese tiempo de trabajo, los profesores dedican siete horas a preparar sus clases, cuatro a corregir y calificar y dos horas a la gestión escolar, a la atención a los padres y a actividades extraescolares.
Los autores del estudio, realizado sobre la base de encuestas a más de 100.000 educadores de 24 Estados de la organización y de una decena exteriores (entre ellos Brasil), destacaron que "demasiados" profesores trabajan solos.
Más de la mitad dicen no practicar la enseñanza en equipo y dos tercios no observan nunca o raramente cómo lo hacen sus compañeros. Además, un 46 % indican no haber recibido nunca comentarios sobre su trabajo del director de su centro y un 51 % tampoco de otros miembros de la dirección.
Eso pese a que para más de un tercio de los que declaran haber sido objeto de comentarios, eso ha supuesto "un cambio positivo, moderado o importante, en sus perspectivas de promoción".
"Los profesores implicados en el aprendizaje cooperativo tienen una mayor satisfacción por su trabajo y más confianza en sus capacidades", señaló la OCDE.
Otro elemento destacado es que esa satisfacción se ve mucho más afectada por el comportamiento de los alumnos que por el número de alumnos que hay en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario