La Superintendencia Nacional de Salud anunció la apertura de 16 procesos administrativos sancionatorios contra igual número de EPS del régimen subsidiado, que acumulan 1 billón 126 mil millones de pesos en deudas con clínicas y hospitales que han prestado servicios a sus afiliados.
Se trata de las EPS Caprecom, Emssanar, Selvasalud, Ecoopsos, Asociación Indígena del Cauca, Ambuq, Pijaos, Dusakawi, Capital Salud, Comfanariño, Cafam, Anas Wayuu Epsi, Comfama, Comparta, Comfacor y Salud Cóndor, que afilian a cerca de 12,6 millones de colombianos en todos los departamentos del país.
De acuerdo con Margarita María Escobar, superintendente delegada de procesos administrativos de la Supersalud, “este incumplimiento de sus obligaciones de flujo de recursos afecta gravemente la prestación de los servicios de salud”.
El superintendente nacional de Salud, Gustavo Morales, defendió estas investigaciones y aseguró que “se abren en el marco de una nueva política que se enfocará en hacer cumplir, con rigor, los tiempos del flujo de recursos en el sistema”.
Según reportes de la Superintendencia Delegada, las EPS del subsidiado que más les deben a los prestadores de salud son Caprecom, con cerca de 726.000 millones de pesos; Comfama, con 86.000 millones, y Ecoopsos, con 58.000 millones.
Escobar aclaró que estas cifras, que son el punto de partida para los análisis que la superintendente delegada llevará a cabo durante los próximos seis meses, pueden variar hacia arriba o hacia abajo durante el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario