América Latina y el Caribe, donde la lucha contra el cambio climático va ligada al modelo de desarrollo, analizan desde hoy en Jamaica estrategias para no repetir los errores de los países desarrollados en la primera cumbre de los Fondos de Inversión Climática (CIF) que se celebra en la región.
"El cambio climático en los países en desarrollo es un tema de desarrollo. Hay una tendencia a pensar que el combate contra el cambio climático es cosa de los países más ricos y que más contaminan, pero elegir el modelo sobre el que progresa una nación es clave", explicó a Efe Claudio Alatorre, especialista en cambio climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"Todas las decisiones cuentan. En desarrollo urbano, ¿planificamos ciudades densas o expandidas?, ¿construimos más infraestructuras como autopistas o hacemos más énfasis en el transporte colectivo o la bicicleta? Hay opciones que se pueden tomar y muchas son de políticas e inversiones", añadió.
El BID es el organismo multilateral con el que el CIF organiza este año su foro, un encuentro que celebra cada 18 meses y que reúne a gobiernos, sector privado, comunidades indígenas, organizaciones de desarrollo e investigadores.
Bolivia, México, Chile, Colombia, Perú, Honduras, Brasil y las naciones caribeñas son los "países piloto" de la región que participan en los CIF, unos fondos creados en 2008 como un compromiso de los países desarrollados para aportar recursos a los proyectos climáticos en las naciones en desarrollo.
Uno de los fondos principales dentro de los CIF es el destinado a las energías limpias, en las que destacan los programas eólicos en México, los solares en Chile y los de transporte sostenible en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario