jueves, 26 de junio de 2014

Científicos dudan de las famosas huellas del Big Bang

El hallazgo de ondas gravitacionales que podría probar que el universo experimentó una expansión más rápida que la velocidad de la luz en la primera trillonésima de segundo- hecho que se conoce con el nombre de inflación cósmica- a través de un telescopio en el Polo Sur, le permitió al grupo de científico BICEP2 anunciarlo como un gran descubrimiento.
Sin embargo, el escepticismo en torno a la validez de los resultados del trabajo del equipo BICEP2 ha circulado recientemente en blogs de física y revistas científicas estadounidenses como Science o New Scientist.
El 4 de junio, Paul Steinhardt, director del Centro de Física Teórica de la Universidad de Princeton, envió un comunicado a la prestigiosa revista científica británica Nature, en el que afirmaba que el equipo de la Universidad de Harvard tuvo un desafortunado error en sus cálculos.
“Serios errores en el análisis de datos fueron actualizados y se traducen en una falta de detección” de ondas gravitacionales, explicó el astrofísico, que cita un análisis independiente de los resultados del equipo BICEP2.
Este análisis lo llevó a cabo David Spergel, un físico también de Princeton. Según él, no se puede saber si los rayos de luz detectados por el telescopio BICEP2 provienen específicamente de los primeros momentos del universo. “Creo que no podemos saber con certeza si las emisiones de luz polarizada que ellos detectaron provienen del polvo cósmico en la Vía Láctea o vienen desde los albores del universo”, dijo.
“Sabemos que el polvo cósmico emite radiaciones de luz polarizada observables en todas partes del cielo y (…) la característica de las emisiones que han visto se encuentran tanto en la radiación del polvo cósmico como en las ondas gravitatorias primordiales”, agregó Spergel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario