El pasado mes de febrero, Santos había anunciado que haría esa petición a Estados Unidos durante los díalogos de alto nivel sostenidos entre ambas naciones.
“Vamos a plantear el inicio del proceso para “waiver” de visa para colombianos, similar a lo que EE. UU. hizo con Chile y que está por entrar en vigor. Eso puede tardar entre seis u ocho años, pero creemos que tenemos todos los argumentos para iniciar el proceso ya”, sostuvo en ese momento el embajador de Colombia ante la Casa Blanca, Luis Carlos Villegas.
Este paso se suma a lo que se ha adelantado con la Unión Europea para la eliminación de la visa Shengen a los nacionales que viajen a los países que hacen parte de ese bloque.
El pasado mes de mayo, el Consejo Europeo, el órgano que reúne a los gobiernos de los 28 miembros del bloque, otorgó su aprobación formal y definitiva a la eliminación de ciertos países de la lista de Estados extranjeros a cuyos nacionales se le exige visa para entrar en la zona Schengen de libre circulación europea.Quedan pocos pasos por delante para que la eliminación sea efectiva y en principio son formalidades.
Los países del espacio Schengen son Alemania, Austria, Bélgica, Croacia a partir del próximo 1 de julio, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia. También a Islandia, Noruega y Suiza, porque aunque no pertenecen a la UE sí forman parte del espacio Schengen. No pertenecen al grupo y por lo tanto seguirán exigiendo visa: Bulgaria, Chipre, Irlanda, Rumanía y Reino Unido.
El Mandatario además, agradeció a Biden el apoyo al proceso de paz con las Farc. “Así como los Estados Unidos apoyaban los líderes colombianos en los campos de batalla, lo apoyamos a usted plenamente en las mesas de negociaciones para que termine el conflicto de 50 años del país, para que este llegue a su fin, en guerra y en paz”, expresó Biden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario