jueves, 26 de junio de 2014

Plásticos arrojados al mar causan pérdidas millonarias

Los residuos plásticos provocan unas pérdidas económicas de 13 mil millones de dólares al ser arrojados al mar, ecosistema cada vez más amenazado por los microplásticos, según advirtió un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
El undécimo Anuario del Pnuma fue publicado en Nairobi con motivo de la primera reunión de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medioambiente (Unea), que celebra esta semana su acto fundacional en la capital keniana.
El consumo de plástico genera unos costes medioambientales anuales de 75 mil millones de dólares como consecuencia de la contaminación marina y del aire por la incineración de este material, según el informe ‘Valorando el plástico’, contenido en el anuario.
Aunque la mayor parte de los costos financieros de usar plástico derivan de los daños provocados por los gases de efecto invernadero que se emiten al procesar las materias primas con las que se fabrican (cerca de un 30 por ciento), los perjuicios ocasionados por el plástico vertido en los ecosistemas marinos están siendo "subestimados", alerta el Pnuma.
Los vertidos de ese material aumentan la mortalidad de animales como las tortugas, delfines o ballenas; dañan los corales y son una importante fuente de contaminación química, que llega hasta los humanos tras ser ingeridos por peces o al afectar a las playas.
Los microplásticos (partículas de 5 milímetros de diámetro) son el principal agente de contaminación por esta vía, al ser ingeridos por peces, pájaros, crustáceos e incluso plancton.
Aquellos incorporados a productos de consumo como la pasta de dientes no desaparecen en el proceso de depuración de aguas residuales y terminan en el mar, los ríos y lagos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario