Según pudo establecer EL TIEMPO con operadores y fabricantes de celulares, los efectos de la medida hasta el momento no han sido los mejores. Al no poder financiarse mediante subsidio el equipo en el precio del plan mensual, los costos de los terminales llegaron al cliente final al valor total de mercado. Es decir, el precio de adquisición se elevó entre un 40 y 30 por ciento en las gamas altas, y en más de un 50 por ciento en modelos de gama media.
"Lo que subsidiaba el operador era el precio del equipo, no del servicio. Por eso la gente ve que los equipos subieron y los costos de los planes se mantuvieron", explicó un vocero de uno de los operadores móviles.
Según cálculos preliminares de los tres operadores, las ventas (activaciones) de equipos celulares en este primer mes habrían caído un 50 por ciento en promedio de la industria. En el caso de los equipos de gama alta, agremiaciones como la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, CCIT, señalan que el bajonazo habría sido cercano al 70 por ciento en ventas, comparativamente con un mes 'normal' en el que contrataba con subsidio.
"Hay operadores que vendían 100.000 equipos al mes. En estos 30 días con la medida en firme, apenas activarán 30.000 celulares",reveló uno de los fabricantes de teléfonos que provee producto tanto a empresas móviles como almacenes de cadena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario