martes, 5 de agosto de 2014

Revolcón en educación propone más formación técnica que universitaria

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), órgano consultivo del Gobierno en el sector, propuso este lunes una transformación de la educación superior que contempla temas como formación acorde con el sector productivo, que solo haya programas universitarios, técnicos y tecnológicos, y un fuerte aumento en el presupuesto.

La propuesta se diseñó, según los voceros del Cesu, para ser aplicada en un eventual escenario de posconflicto y propende a una mayor integración en el sistema educativo de las regiones y a involucrar tanto a las víctimas como a los victimarios. 
La ministra de Educación, María Fernanda Campo, destacó además que en 20 años la cobertura llegará al 84 por ciento de la población.

El documento fue presentado en la mañana, y por la tarde lo entregaron al presidente Juan Manuel Santos, para quien la propuesta permitirá hacer “realidad nuestro sueño de que Colombia sea la nación más educada de la región”.

“Nuestro compromiso es, y seguirá siendo, el fortalecimiento de la educación pública. Hoy tenemos una visión compartida sobre cuál debe ser la educación superior de calidad que requiere Colombia”, expresó el mandatario.

El documento Acuerdo por lo Superior 2034, como se llama, tiene diez ejes temáticos y 136 propuestas para que sean aplicadas por los próximos cinco gobiernos.

En la elaboración participaron representantes del Gobierno, rectores de las universidades públicas y privadas, profesores, el sector productivo y los estudiantes.

botones publicitarios bogota

No hay comentarios:

Publicar un comentario