Uno de los cientistas europeos que mejor conoce la historia de las Farc es el sociólogo francés Daniel Pécaut. El Espectador lo abordó en Bogotá, cuando se disponía a dar una conferencia sobre el conflicto colombiano, para conocer su visión sobre el estado actual de esa guerrilla. La percibe debilitada, sin recursos, y está convencido de que nunca tendrá de nuevo condiciones tan favorables para una negociación con el gobierno.
¿Por qué ha durado tantos años el grupo armado?
En un principio reclutaban de manera constante a jóvenes campesinos en áreas rurales y tenían muy poca presencia en las ciudades. Reclutaron muy pocos efectivos entre la juventud educada de las ciudades. Estos hechos hacen que tengan una gran homogeneidad social. El segundo factor, muy sorprendente, es que dentro de las Farc no se han presentado divisiones, como ocurre en diversas guerrillas del mundo. No existieron porque no hubo debates teóricos, ya que muy pocos tenían una formación intelectual.
Algunos analistas consideraban a ‘Alfonso Cano’ como un ideólogo...
Cano nunca se atrevió a escribir teoría. El único que se atrevió a hacerlo fue Jacobo Arenas, pero tampoco fue un gran teórico. Además, durante los primeros 20 años de existencia del grupo guerrillero no tuvieron que meterse en la cuestión política. El Partido Comunista era el encargado de las orientaciones políticas. A partir de finales de los años 1980 se produjo un distanciamiento entre las Farc y el partido. Y al escoger la vía militar, la guerrilla no tuvo que reflexionar demasiado sobre su línea política. Dentro de las Farc no se conocen disputas teóricas, lo que demuestra la existencia de un gran dogmatismo, teniendo en cuenta la paupérrima formación que se imparte de marxismo-leninismo. Esto hace que no se produzcan nuevas ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario