Cuando Lydia Rubio llegó a vivir a Colombia, hace unos años, se encontró con paisajes exuberantes y con el “apego que tienen los bogotanos por irse, los fines de semana” a esos lugares.
Eso la motivó a hacer una investigación y a seguir un proceso de creación artística, cuyo resultado es ‘Genius Loci: La Sabana’, que viene de una expresión en latín que significa ‘El espíritu de un lugar’ – y que se ve en la galería bogotana La Localidad.
Todo comenzó en el 2012, cuando conoció los libros de Alexander von Humboldt y de Frederic Church que hablaban sobre el paisaje. La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Eduardo Serrano, para quien Rubio decidió ‘poseer’ la Sabana, a partir de sus obras. Y si bien estas no son hiperrealistas, dejan claro a qué lugares se refieren. Por ejemplo, Subachoque o algunas áreas de Suba.
Su propuesta es también una especie de ‘juego’ con el espectador: óleos que incluyen letras o que conforman palabras, números y que invitan a pensar más allá de la contemplación o dípticos y polidípticos que parecen figuras de un rompecabezas.
Hay, además, una pieza que registra el proceso de las obras. Se trata de un libro de gran formato, con 28 páginas y que incluye mapas y anotaciones hechas de puño y letra de la artista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario