Víctimas de ataque con arma blanca, embestidos por un vehículo o asesinados con arma de fuego: así murió la mayoría de habitantes de calle de Bogotá durante el 2013, según el Instituto Nacional de Medicina Legal.
Deambulan por todas las localidades de Bogotá, unos más harapientos y hambrientos que otros. Viven a diario la guerra urbana por el pan, por una esquina o andén para dormir, por un bus donde pedir unas monedas.
No son pocos los encuentros cercanos con la muerte, que apenas acertó en el 0,46 por ciento de las veces. De acuerdo con cifras de Medicina Legal, el año pasado fallecieron 45 habitantes de calle, de los 9.614 censados en el 2011 por la Secretaría de Integración Social.
La mayoría de ellos (71,1 por ciento) perdió la vida de manera violenta, es decir, por homicidio, accidente de tránsito. El 93 por ciento de ellos era de sexo masculino.
“Cuando tienen algún tipo de adicción, son más vulnerables de morir de manera violenta. A veces les deben dinero a sus proveedores de droga y estos los asesinan como retaliación”, dijo Jorge Rojas, secretario de Integración Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario