viernes, 30 de mayo de 2014

Elespectador.com le regala premios de "X-Men: Días del futuro pasado"

Basada en la trama de la serie de cómics "Uncanny X-Men", el director y productor buscaron ese elemento necesario para que el viaje en el tiempo fuera tan lógico y científicamente sensato como fuera posible.
Así que tomando como inspiración el trabajo de "Volver al futuro" y las primeras dos "Terminator", el productor y guionista Simon Kinberg tomaron la decisión de continuar la historia de "Primera generación" "sin necesitar una conexión directa".
Logísticamente, la mayor dificultad para Singer fue coordinar a dos grandes repartos, todos con agendas ocupadas. Su equipo y él lo lograron programando dos sesiones separadas de filmación, inicialmente con el reparto original y después con los actores de "Primera generación", con Jackman como el tejido conjuntivo de ambos.
Aunque Wolverine es el que regresa en el tiempo a visitarse a sí mismo más joven y debe buscar a los "X-Men" descorazonados y dañados de los setentas, esCharles Xavier el que tiene el papel central en "Días del futuro pasado". Lejos del animado y motivado Charles de "Primera generación", el Xavier de 1973 es una sombra de lo que fue antes, atormentado por la traición de Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) y Raven (Jennifer Lawrence), incapacitado y frustrado por sus intentos fallidos de inaugurar un centro para ayudar a los mutantes.
Por eso, una escena crucial de la película tiene a las dos versiones de Xavier conociéndose gracias a una poderosa habilidad síquica.
Por otra parte, en la película los Centinelas de los setentas son la personificación de la tecnología de ese momento, aunque obviamente ya se sienten anticuados. Los robots del futuro, sin embargo, son máquinas de pelea complejas, capaces de adaptarse a los poderes de los mutantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario