Este sábado comenzarán a circular los buses híbridos (que funcionan con eléctricidad-diésel) del sistema Transmilenio que llegarán al Aeropuerto Internacional El Dorado por el carril exclusivo de la calle 26, para solucionar por fin el problema del tramo de troncal que falta para conectar el sistema con la terminal aérea. Alternativa que contó El Espectador en febrero pasado.
Mañana el alcalde Gustavo Petro y el gerente de Transmilenio Fernando Sanclemente harán un recorrido por la nueva ruta M 86 - K 86. Aunque en principio el Distrito había previsto que los buses comenzarían su recorrido en la calle 100, ahora lo harán en la calle 116. Desde allí recorrerán la carrera Séptima hasta llegar a la estación Museo Nacional, donde los vehículos tomarán la troncal de la calle 26 para llegar al Aeropuerto.
Los buses híbridos tienen puertas en ambos costados para recoger pasajeros en las estaciones de Transmilenio por la izquierda, y luego dejarlos en los andenes por la derecha. Una de las ventajas de estos buses es que no requieren puntos de recarga eléctrica.
Los operadores privados Consorcio Express y GMóvil, son los encargados de los buses híbridos en la carrera 7, y comprarán cerca de 800 vehículos en total, cuyo valor unitario es de un 4 a un 6% más que el de uno diésel. El costo de cada bus híbrido es de cerca de $500 millones y se estima que la capital se ahorrará unos $68 millones por la entrada de 40 vehículos que llegaron entre febrero y marzo de este año.
Una de las apuestas de la administración Petro con esta alternativa de los buses híbridos a El Dorado es ahorrarse los miles de millones que hubiera costado hacer una gran obra para construir el tramo faltante de Transmilenio al aeropuerto. Un tema que había sido protagonista de una pelea entre la Aerocivil y el Instituto de Desarrollo Urbano. La primera entidad aseguraba que la Nación estaba dispuesta a poner el 70% de la obra y era el Distrito el que demoraba el proyecto argumentando falta de permisos. Sin embargo, la antigua directora del IDU explicó en su momento que el proyecto no cumplía todos los requisitos como las aprobaciones de empresas de servicios públicos, que permitiera abrir una licitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario