Cinco días después de la primera vuelta de la elección presidencial, el panorama comienza a aclararse de cara al pulso definitivo —el del próximo 15 de junio— en lo que tiene que ver con el reacomodo de las diferentes fuerzas políticas en torno a los dos candidatos que siguen en contienda: Juan Manuel Santos, de la Unidad Nacional, y Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático. Lo claro es que desde el mismo domingo en la noche, una vez se conocieron los resultados, las dos campañas comenzaron los contactos para ‘seducir’ a quienes se quedaron por fuera del juego electoral, así como a otros movimientos que hasta el momento se habían mantenido a la expectativa, léase Opción Ciudadana, antiguo PIN.
Un reacomodo que, de todas maneras, debe tener en cuenta la sentencia de Enrique Peñalosa: “Creo que la mayoría de mis votantes no harán lo que yo les diga”. Y es cierto, seguramente son otras las consideraciones que los ciudadanos tendrán ahora para escoger entre sólo dos opciones, lejos de lo que los analistas llaman “disciplina partidista”. Pero de todas maneras las alianzas sí sirven para generar un ambiente de respaldo y no se puede negar la existencia de lo que se consideran “votos amarrados”, donde los líderes políticos manejan —enmermelados o no, para entrar en la discusión de moda— un caudal que, al final, suma.
Por el lado reeleccionista, la estrategia es reconquistar la capital, fortín en el que se creía era fuerte Germán Vargas Lleras, fórmula vicepresidencial, pero que se perdió en las urnas con el uribismo, tanto en las elecciones a Congreso como en las presidenciales. Líderes de la Unidad Nacional se reunieron ayer para ultimar detalles de cómo vencer a Zuluaga en las localidades de la capital, donde éste ganó el pasado domingo. Y para ese propósito, las fichas claves serán David Luna, Carlos Fernando Galán y Gina Parody. No obstante, ninguna de estas figuras quiso integrar sus actividades con las de políticos provenientes del petrismo y otros sectores de la izquierda, que recientemente se sumaron a la causa santista, en aras de la paz, como es el caso de la representante Ángela Robledo, Antanas Mockus y John Sudarsky.
“No integramos actividades porque, aunque compartimos la prioridad de obtener la paz para Colombia, el progresismo no va a ingresar a la Unidad Nacional. Los petristas se la jugarán con la estrategia que les ha funcionado, que es ir cuadra a cuadra hablando con la comunidad, mientras los líderes que salen del Gobierno y los que ya estaban trabajarán con líderes de cada localidad”, dijo Alfonso Prada, jefe de debate de la campaña del presidente Santos en Bogotá.
“No integramos actividades porque, aunque compartimos la prioridad de obtener la paz para Colombia, el progresismo no va a ingresar a la Unidad Nacional. Los petristas se la jugarán con la estrategia que les ha funcionado, que es ir cuadra a cuadra hablando con la comunidad, mientras los líderes que salen del Gobierno y los que ya estaban trabajarán con líderes de cada localidad”, dijo Alfonso Prada, jefe de debate de la campaña del presidente Santos en Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario